de

San Rafael

El peronismo mendocino tras la derrota: entre la necesidad de renovación y el liderazgo agotado 

Miercoles, 29 de Octubre de 2025

El resultado de las elecciones legislativas del pasado domingo dejó al peronismo mendocino frente al espejo. Con Emir Félix a la cabeza, el Partido Justicialista sufrió una nueva derrota contundente frente a Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, quedando nuevamente relegado en la provincia

Aunque para Félix la jornada electoral podría interpretarse como una recuperación con gusto amargo -ya que el PJ duplicó el porcentaje de votos respecto a los comicios anteriores-, el panorama general sigue siendo desalentador.

En los círculos políticos ya se habla de una figura que podría intentar encabezar la reconstrucción del espacio de cara al 2027: Flor Destéfanis, la actual intendenta de Santa Rosa. Su nombre suena con fuerza en los pasillos del justicialismo como símbolo de una posible renovación, aunque todavía sin una estrategia definida.

Sin embargo, más allá de nombres y especulaciones, lo cierto es que el peronismo mendocino atraviesa una crisis estructural. "Está en la lona", se escucha decir en la calle, con una dirigencia que se mantiene inmutable y prácticas políticas que parecen no haber aprendido de los errores del pasado.

Desde la otra rama del peronismo provincial apuntan directamente a Emir Félix como responsable de la debacle, acusándolo de haber concentrado el poder interno y de impedir una verdadera apertura partidaria.

Otro dato llamativo es el silencio de los principales referentes justicialistas. Diputados, senadores e incluso funcionarios locales -habitualmente muy activos y polémicos en redes sociales- han optado por no expresarse públicamente desde la derrota. Un silencio que habla por sí solo.

A nivel municipal, los números también fueron adversos. En Malargüe, bajo la gestión de Celso Jaque, la lista de concejales peronistas obtuvo apenas un 28,5% de los votos. En Lavalle, el intendente Edgardo González alcanzó el 33%, frente al 37,1% de la alianza LLA + CM. En Tunuyán, Emir Andraos también cayó con un 27,4% frente al 47,4% de la misma coalición.

En contraste, una jugada política acertada de los Félix en San Rafael fue desdoblar las elecciones a concejales, evitando un efecto arrastre negativo. Tres intendentes peronistas optaron por convocar a comicios locales el 26 de octubre junto a las elecciones provinciales y nacionales, y todos perdieron. Los demás jefes comunales justicialistas eligieron la prudencia: convocarán recién a fines de febrero de 2026, tal como permite la ley.

El PJ mendocino parece necesitar mucho más que tiempo. Con una imagen desgastada y un electorado que busca nuevas respuestas, el desafío de cara al futuro será reinventarse o resignarse a seguir perdiendo.